#19 Todo se acabó
En nuestra vida cotidiana se ha instalado una nueva forma de comunicación conocida como “whatsappear”; que no llega a ser verbal (reconozcamos que escribimos muy mal), ni tampoco no verbal, ya que por mucha carita roja que pongamos no se puede igualar a unos brazos cruzados y una cara seria “en vivo y en directo”.
Utilizamos esta aplicación con nuestros contactos (pareja, amigos, etc.) y también creamos o nos incluyen en grupos de gente de cualquier ámbito como son familiares, compañeros de trabajo, peñas/equipos de fútbol o todo aquello que se nos ocurra.
Está claro que este tipo de avances tecnológicos nos permiten tener comunicación de un modo más cómodo, económico e inmediato, desde casi cualquier lugar del mundo (redes wifi) e incluso simultanear conversaciones con varias personas. Mandamos fotos y videos a nuestros familiares lejanos, audios con las primeras palabras del bebé a los abuelos, “selfies” a los amigos para que nos vean visitando nuevos países…
Desgraciadamente no todo son ventajas en esto del whatsapp, hay personas que no hacen un buen uso y pueden terminar “enganchados”. El estudio del CIS de marzo de 2015 nos indica que un 34% de los encuestados aseguran estar enganchados a las aplicaciones de mensajería, generalmente whatsapp; al igual que un 93,7% son de la opinión de que las nuevas tecnologías han hecho que cambie la vida cotidiana de las familias.
Hoy en día es fácil encontrarnos en situaciones incómodas debido al enganche del que estamos hablando, como sería quedar a charlar con un amigo y centrarse éste en contestar mensajes de los 7 grupos que tiene activos o, reunidos en familia, algún miembro no silencia ni aleja el teléfono móvil de la mesa a la hora de la comida o la cena. También llamado “phubbing”.
Resulta conveniente evitar las discusiones a través de whatsapp al igual que la toma de decisiones importantes ya que, por diversas barreras, es probable que no se cumpla la regla básica de la comunicación (el receptor debería interpretar el mensaje tal como el emisor ha querido transmitirlo).
En los últimos años, utilizando las aplicaciones de mensajería como medio de comunicación en nuestra vida cotidiana, las parejas hemos bajado el nivel de las conversaciones y los gestos cariñosos han pasado a ser ocasionales.
¡Tenemos que dar un vuelco a la situación!
Hay que recordar que siempre es mejor un “te quiero” mirando a los ojos que “tqm :)”
Pues bueno amigos aquí concluimos con los blogs de los problemas de la comunicación muchas gracias por acompañarme este semestre Los amo
Comentarios
Publicar un comentario