#14 Semana Musical


La música podría cambiar el estilo por el cual las personas se pueden comunicar, es algo por el cual escucha casi todos los días para satisfacer su necesidad de distracción cuando están algo a aburridos o incluso algo estresado, las personas pueden interactuar cuando empiezan a escuchar música,  ya que es un mecanismo por el cual muchas personas empiezan hablar u opinar acerca de las melodías que están escuchando sus oídos, la música es un método incluso de motivación para las personas durante el transcurso de su día, es como un relajante para la gente que le encanta escuchar música durante todos los días de la semana si es posible, cada persona tiene diferentes gustos de música que le gusta poner en su radio, DVD, iPod, el teléfono con los auriculares puestos, etc, y dependiendo como son los gustos de sus melodías preferidas, es la manera por el cual las personas estén aptas de comunicarse con las personas, ya sea de una manera muy cortes o de una manera demasiada grosera con los demás que estén a su alrededor o enfrente, hay otras personas pues ni el saludo te dan aunque estén o no estén escuchando música, cada fragmento de música puede tocar fibras sensibles de las personas incluso pueden a llegar a recordar algún tipo de vivencia de esas personas de las cuales pueden ser del tipo de actitudes que tienen hacia su personas y con las demás personas, hasta de como se le hablaba de alguien que sigue siendo la comunicación.



“Los sonidos o ruidos son parte de una comunicación que se puede interpretar de una buena manera para las personas”. Mc Gramhan. (2008). Procesos comunicativos en el desarrollo de la vida.



Son aspectos por el cual las personas aprenden durante el camino que les prepara la vida de cada uno de nosotros, los ruidos son otros mecanismos por el cual las personas se pueden comunicar con cada persona que este alrededor de nosotros, va dependiendo de cada uno como le ponga interés y por supuesto de cómo puede uno interpretar la música de relacionarla con la comunicación.





Es difícil para algunas personas relacionar la música con la comunicación, es más no solo de relacionarla sino de cómo poder hablar con otra persona con la ayuda de las melodías que va transportando a los oídos de esa persona que la anda escuchando. Como una vez que puse mis auriculares a mi teléfono para estar escuchando música durante el camino que me llevaba el colectivo rumbo a la escuela, y entonces me gustó mucho una canción de algún artista del nombre que ya no recuerdo mucho pero su letra de esa canción iba diciendo más o menos esto; “cuando te pierda, solo me gustaría decirte que te amo y que ojala no te burles de mis sentimientos que siento hacia a ti”, eso me dio valor para expresar hacia la chava que me gustaba en aquel momento de vida, y que fue lo que me enseño como comunicarme con las personas, en este caso mis sentimientos hacia esa chava que me gustaba, y fue de ahí que me levante de esa pena que tenía cuando estaba cerca de ella, desde entonces perdí la pena de comunicarme hacia los demás, era más que obvio que desarrolle mis capacidades para desenvolverme en mis aspectos de señales para que los demás me entendieran de lo que trataba de decir a la gente que yo quería hablarle, personas como yo necesitamos un motivador para que se nos valla ese miedo para hablar hacia los demás, lo mismo sucede con aquellas personas que más apreciamos y que queremos estar a su lado (novia(o)), es así como pude expresar mis sentimientos con la persona que más me gustaba en ese entonces.

Gracias a las letras de esa canción supe valorar lo que tanto anhelaba que era el de llegarle y decirle lo mucho que me gustaba, pero a veces no todas las canciones pueden inspirarte par que se pueda expresar uno con otro, hay canciones por las cuales ya no quisiera uno volver a escuchar otra vez, algunas pueden llevar letra de odio, que viene siendo las de desamor, las que hace recordar y que le gane las lágrimas a las personas, son cosas por lo cual las personas no quisieran experimentar, y más cuando se trata de expresar las cosas que uno siente hacia alguien, llega el momento en que las personas no están seguros de comunicar algo para los demás, el hablar no es la virtud para la gente que escucha canciones tristes, se restringe más de lo que ya estaban y no lo digo de una forma grosera o de ofender a los demás que lean este trabajo, son experiencias que yo he visto con las vivencias de personas que yo conozco o conocía.



“Se han establecido pautas de interacción que vincula los comportamientos del receptor con las manifestaciones del emisor, mediante recursos a informaciones significativas”. Martín Serrano. (2007). Teoría de la comunicación. 



Cuando dicen; mediante los recursos con informaciones significativas, es porque son aquellas cosas por el cual la gente capta o recibe esa comunicación mediante los recursos que puede tener a la mano las personas a las que se le trata uno comunicar, en este caso son las canciones que escuchamos en cualquier parte de nuestra vida, la música es el medio en el que más se basa la gente cuando se trata expresar algo, en ese medio que más se utiliza buscamos palabras que florezca más nuestro vocabulario hacia las personas, ya que así nos podrán entender mucho mejor de lo que nos pudieron haber escuchado y entendido antes.



“Los usos comunicativos son una estructura para que la información que se envía sea entendible para la gente que está escuchando”. Martín Serrano. (2007). Teoría de la comunicación.



Es algo parecido a lo que nos está explicando este párrafo de la lectura con la comunicación, mediante usemos o apliquemos las señales hacia los demás, será más fácil para todos nosotros lo que queremos decir, la música despeja nuestra mente, nos haber conocimiento, sentimientos y todas esas cosas por la cual vale la pena experimentar, en este caso el uso de la comunicación, las personas agarran las canciones como el método de comunicación, toma algo de valor para que se les valla el miedo de hablar con alguien, es como un motivador la música, la gente se siente a gusto con lo que gusta y con lo que escucha son cosas por las que las personas no podrán cambiar a lo largo de su vida.

Son ejemplos claros para toda esa gente que siente algo y le gustaría expresarlo a la persona que tiene el interés de conocer, y se le debemos a la comunicación y sobre todo la música.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA HISTORIA DE UN CHIAPANECO #1

NO NOS AVISARON #12

#13 SE COBRA PORFAVOR