Cobradores #15
¿No les ha pasado que cuando prestan dinero les da pena cobrarlo? Sé que suena hasta cierto punto absurdo, pero es real, ha pasado, y de eso hablaré en el blog de hoy.
Hay un compañero en mi salón que prestó dinero a un grupo de amigos cuando fueron a un antro hace ya varias semanas. El chico es a todo dar, se lleva bien con ellos y nunca habían pasado a mayores las situaciones en las que ellos se habían encontrado anteriormente, pero por alguna razón cuando de dinero hablamos, las amistades se podrían destrozar fácilmente. Cuando este chico llegó a la escuela la semana siguiente, por alguna razón que tenga en su cabeza, decidió no ir y cobrar directamente a los chicos por vergüenza (al menos eso me contó cuando lo vi desanimado y decaído).
¿En serio, vergüenza? De verdad, me sorprendió demasiado ver cómo me respondió esa vez, porque hasta me lo dijo con la cabeza baja y la voz algo tenue. Personalmente dudo de llegue a ser vergüenza. Digo, no es como que cobrar dinero que te deben 4 chicos genere el famoso “Sentimiento de vergüenza que tiene una persona” (Oxford Living Dictionaries, s.f.)
Lo que me sorprende de esta situación es cómo decidió afrontarla el chico. De repente empezó a actuar medio raro y muy rudo con los chicos a quienes les prestó, siendo muy pesado y muy grosero a tal grado de que empezó a pedirles el dinero de una manera muy ruda y grotesca, a lo que varios chicos empezaron a sentirse algo incomodos por la manera de actuar de este chavo, a tal grado de que uno de sus compañeros se molestó con él por la manera en la que pedía el dinero y demás situaciones salieron de las cuales ya no me enteré porque no quise ver cómo iba a acabar esta situación.
Ante todo esto, ¿Dónde entra la comunicación?
Si bien es cierto que como individuos racionales sabemos expresar nuestras inquietudes, sensaciones y emociones ante los demás, el simple hecho de estar cohibido da a entender algo al resto de los individuos que están cerca de su entorno. Digo, Martín Serrano (2007) nos menciona que cualquier tipo de acción que haga un emisor tendrá un mensaje para algún receptor, siempre que exista uno.
Si bien es cierto que los demás notaron un cambio en su actitud cuando hablaban del tema de dinero, hubieron al menos 2 que sí le pagaron a tiempo para evitarse conflictos y demás, pero hablando de los otros, realmente no puedo decir mucho, porque hasta donde he sabido piensan pagarle hasta que decida cobrar de manera educada y sin insultos o cosas así.
Es curioso ver cómo la comunicación va jugando ciertos papeles pesados en estos aspectos de la vida común, pero que sin embargo sigue siendo complicado para el resto de las personas el poder adaptarse a estos aspectos. Sin embargo, la comunicación en estos tipos de conflictos personales puede ayudarnos a resolverlos de manera más efectiva y rápida.
Hay un compañero en mi salón que prestó dinero a un grupo de amigos cuando fueron a un antro hace ya varias semanas. El chico es a todo dar, se lleva bien con ellos y nunca habían pasado a mayores las situaciones en las que ellos se habían encontrado anteriormente, pero por alguna razón cuando de dinero hablamos, las amistades se podrían destrozar fácilmente. Cuando este chico llegó a la escuela la semana siguiente, por alguna razón que tenga en su cabeza, decidió no ir y cobrar directamente a los chicos por vergüenza (al menos eso me contó cuando lo vi desanimado y decaído).
¿En serio, vergüenza? De verdad, me sorprendió demasiado ver cómo me respondió esa vez, porque hasta me lo dijo con la cabeza baja y la voz algo tenue. Personalmente dudo de llegue a ser vergüenza. Digo, no es como que cobrar dinero que te deben 4 chicos genere el famoso “Sentimiento de vergüenza que tiene una persona” (Oxford Living Dictionaries, s.f.)
Lo que me sorprende de esta situación es cómo decidió afrontarla el chico. De repente empezó a actuar medio raro y muy rudo con los chicos a quienes les prestó, siendo muy pesado y muy grosero a tal grado de que empezó a pedirles el dinero de una manera muy ruda y grotesca, a lo que varios chicos empezaron a sentirse algo incomodos por la manera de actuar de este chavo, a tal grado de que uno de sus compañeros se molestó con él por la manera en la que pedía el dinero y demás situaciones salieron de las cuales ya no me enteré porque no quise ver cómo iba a acabar esta situación.
Ante todo esto, ¿Dónde entra la comunicación?
Si bien es cierto que como individuos racionales sabemos expresar nuestras inquietudes, sensaciones y emociones ante los demás, el simple hecho de estar cohibido da a entender algo al resto de los individuos que están cerca de su entorno. Digo, Martín Serrano (2007) nos menciona que cualquier tipo de acción que haga un emisor tendrá un mensaje para algún receptor, siempre que exista uno.
Si bien es cierto que los demás notaron un cambio en su actitud cuando hablaban del tema de dinero, hubieron al menos 2 que sí le pagaron a tiempo para evitarse conflictos y demás, pero hablando de los otros, realmente no puedo decir mucho, porque hasta donde he sabido piensan pagarle hasta que decida cobrar de manera educada y sin insultos o cosas así.
Es curioso ver cómo la comunicación va jugando ciertos papeles pesados en estos aspectos de la vida común, pero que sin embargo sigue siendo complicado para el resto de las personas el poder adaptarse a estos aspectos. Sin embargo, la comunicación en estos tipos de conflictos personales puede ayudarnos a resolverlos de manera más efectiva y rápida.
Esas indirectas!
ResponderBorrarOjala explicaras bien ese blog!!
ResponderBorrar