JAMAS ME ENTERE #6


Que tal amigos, nos encontramos en la 6ta edición de mi blog, escrito desde Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Vaya que ya hemos pasado sobre diferentes problemas acerca de la comunicación en el entorno que a todos nos rodea, esta vez platicaremos de algo muy interesante y común para todos, que yo sé que a todos nos ha pasado. No enterarse o no tener conocimiento de alguna noticia. Esto podría ser consecuencia de muchas cosas y en este blog las vamos analizar.

¿Qué importancia tiene enterarse de una noticia?

Para muchos a lo largo del tiempo las noticias han pasado a segundo o tercer plano, pero para otros enterarse de las noticias se ha hecho un habito vaya que, si son importantes, ya que con ellas podemos enterarnos de las cosas que pasan a nuestro alrededor, estatal, nacional o mundial. También al mirar un impactante título deberíamos o hacemos las preguntas de ¿Cómo sucedió? ¿que ocurrió? ¿Cuándo paso? ¿Dónde ocurrió? ¿Por que ocurrió? ¿A quién le paso? ¿Quién lo provoco?  También tenemos que tener una noticia debe de venir de una buena fuente, ya que, de lo contrario, pasaría a ser como perjuicio y o un chisme.



Para enterarse de alguna noticia o recibir una, depende de muchos factores alguno de los ejemplos más frecuentes son los siguientes:

Periódico: el periódico es un documento que nos expone los acontecimientos, si es posible de todo el mundo, en él se muestra los llamativos títulos, imágenes a color o blanco y negro, y la narración de los hechos. En la actualidad se ha perdido la costumbre o la cultura de leer las noticiasen el periódico, porque hay muchas las personas a las que ya no es de su gusto estar leyendo y prefieren recibirlo de otra manera. Otra de las razones por las que ya no se lee es que el periódico ha ido ganando la fama de noticias falsas o incompletas, quizá también demasiado exageradas a lo que en realidad paso, por lo tanto, el comunicado no se está llevando a cabo bien.

Televisión: en este emisor de noticias se llevan a cabo infinidad de programas informativos en el encontramos distintas secciones de noticias dadas por personas que están siendo grabadas, aquí se nos muestran los hechos por medio dela voz y con imágenes y videos con más definición de lo que ha pasado, si algo es cierto es que no nos compete que los noticieros su información sea 100% verídica pero muchas personas lo prefieren por el hecho que no tienen que leer, si no solo escuchar y mirar. En ellos podremos encontrar también entrevistas a personas relacionadas a los hechos que se están llevando a cabo, en video o por medio de la famosa vía telefónica que se transmiten en vivo supuestamente sin ser editadas.

Radio: la radio en si es un aparato reproductor de sonido, pero a lo que me refiero con este término es a los programas que ahí llegan a transmitirse, muchos piensan que la radio solo se queda en el ámbito de la música y la farándula, pero no, en la radio también existen estaciones de noticias la cuales por ser lógico, sabemos que solo por medio del escuchar podremos enterarnos de la noticia, en la radio se narran los acontecimientos de una manera resumida sin entrar a tanto detalle por cuestiones de tiempo de transmisión, en la radio también se llevan a cabo las entrevistas a personas, que se invitan a la cabina desde donde se transmite y ahí se le cuestiona en vivo acerca de los acontecimientos.

Redes sociales: las redes sociales han causado alboroto en los niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, anteriormente estas solo nos servían para, comunicarnos con personas que no estaban cerca de nosotros, pero en la actualidad, en las redes sociales ya  encontramos todo lo que podamos imaginar, en ellas páginas de noticias o incluso las propias páginas de los noticieros de tv., radio y periódico, publican los acontecimientos a los usuarios, aunque también, los perfiles normales pueden hacerlo, estos publican videos de lo que está pasando cerca de ello para que más gente lo vea y en los  comentarios puedan interactuar acerca de ello, sin embargo se ha dado los casos de que las historias o las cosas que se publican no son verídicas, para mí las redes sociales ya son un medio de comunicación informativo que hoy en día cualquier persona puede usar.

Estos son los emisores más importantes de noticias, solo es cuestión de que busques bien y encuentres información de buena calidad para que puedas llevar acabo correctamente tu recibimiento de ellas, para que así todo lo que pase a tu alrededor pueda ser de tu conocimiento y cuando llegue el momento de hablar con otra persona de ello tu puedas seguir con el tema de la conversación y forme parte de tu cultura.
Si tu conoces mas emisores de noticias déjamelo saber, en la caja de comentarios, por que tu opinión es muy importante, me despido de ustedes enviando un caluroso saludo a donde quiera que me estén leyendo.

Hasta el próximo blog.

-Julio Pinto.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA HISTORIA DE UN CHIAPANECO #1

NO NOS AVISARON #12

#13 SE COBRA PORFAVOR