Entradas

#19 Todo se acabó

En nuestra vida cotidiana se ha instalado una nueva forma de comunicación conocida como “whatsappear”; que no llega a ser verbal (reconozcamos que escribimos muy mal), ni tampoco no verbal, ya que por mucha carita roja que pongamos no se puede igualar a unos brazos cruzados y una cara seria “en vivo y en directo”. Utilizamos esta aplicación con nuestros contactos (pareja, amigos, etc.) y también creamos o nos incluyen en grupos de gente de cualquier ámbito como son familiares, compañeros de trabajo, peñas/equipos de fútbol o todo aquello que se nos ocurra. Está claro que este tipo de avances tecnológicos nos permiten tener comunicación de un modo más cómodo, económico e inmediato, desde casi cualquier lugar del mundo (redes wifi) e incluso simultanear conversaciones con varias personas. Mandamos fotos y videos a nuestros familiares lejanos, audios con las primeras palabras del bebé a los abuelos, “selfies” a los amigos para que nos vean visitando nuevos países… Desgraciadamente ...

#18 blog semanal observación

La comunicación en el salón de clases se define como el conjunto de los procesos de intercambio de información entre el profesor y el alumno y entre los compañeros entre sí, con el fin de llevar a cabo dos objetivos: la relación personal y el proceso de enseñanza-aprendizaje. Según Mercedes Charles, en su artículo El salón de clases desde el punto de vista de la comunicación, editado en Perfiles Educativos (CISE), la cual retoma esta definición de Gilberto Giménez en Notas para una Teoría de la Comunicación popular. UNAM, la comunicación en el salón de clases se define como "un proceso de producción-recepción de complejos efectos de sentido (y no sólo de información), a partir del lugar que los interlocutores ocupan en la trama de las relaciones sociales y en función del horizonte ideológico-cultural de que son portadores en virtud de su situación o posición de clase". De acuerdo a estos planteamientos se hace necesario explicar las situaciones de relación interpersonal y gr...

Blog #17 escribiendo

Al escribir algo sobre cualquier cosa se te llega un montón de cosas a la cabeza, te llena de ideas a la hora de estar leyendo lo que estas escribiendo eso te da ganas de decir lo que uno quisiera escuchar, en el sentido de una motivación, porque si a alguien le dio la inspiración para escribir, como si fuera un desahogo de lo que le da miedo decir, entonces después tendrá el valor de decir las cosas que uno quiere es algo por el cual las personas le temen, ya que pensamos que los demás no nos van hacer caso a la hora en que estemos hablando, lo cual es más que obvio que a eso se le llama falta de comunicación con las personas, las interacciones junto con las señales son símbolo de que se puede hacer buena comunicación con otra persona, y esto viene a colación ya que nuestras ideas fluyen en nuestra cabeza cuando se nos viene muchas ideas para implementarlas después, lo mismo sucede cuando escribimos algo ya sea en la libreta o en una hoja de papel, escribimos cosas que jamás decim...

#16 las fiestas

Por lo regular durante las fiestas siempre existe ese vínculo de comunicación con las personas que se encuentren reunidos en el lugar donde se esté desarrollando la fiesta, se hablan cuando   quieren que les pase un vaso de trago que sigue saliendo lo mismo la cerveza, o que inviten a salir a bailar alguna chava que se les haya interesado ligar, etc. Pero las personas o invitados que se encuentren en la fiesta pues por lo regular nunca prestan atención a lo que pasa a su alrededor, como por ejemplo darse cuenta que hay otra persona ya sea a su lado que les está hablando, tratándose de comunicar, o que pueden estar en peligro a lo mejor no a que los maten sino de que les quieren advertir a que su vaso de alcohol le pusieron alguna droga, algo por el estilo y la persona que se lo va a beber pues no se dio cuente de eso y todo por no poner atención a lo que le estaban tratando de decir en realidad y a eso se le llama falta de comunicación, cabe la posibilidad también a que la p...

Cobradores #15

¿No les ha pasado que cuando prestan dinero les da pena cobrarlo? Sé que suena hasta cierto punto absurdo, pero es real, ha pasado, y de eso hablaré en el blog de hoy. Hay un compañero en mi salón que prestó dinero a un grupo de amigos cuando fueron a un antro hace ya varias semanas. El chico es a todo dar, se lleva bien con ellos y nunca habían pasado a mayores las situaciones en las  que ellos se habían encontrado anteriormente, pero por alguna razón cuando de dinero hablamos, las amistades se podrían destrozar fácilmente. Cuando este chico llegó a la escuela la semana siguiente, por alguna razón que tenga en su cabeza, decidió no ir y cobrar directamente a los chicos por vergüenza (al menos eso me contó cuando lo vi desanimado y decaído). ¿En serio, vergüenza? De verdad, me sorprendió demasiado ver cómo me respondió esa vez, porque hasta me lo dijo con la cabeza baja y la voz algo tenue. Personalmente dudo de llegue a ser vergüenza. Digo, no es como que cobrar dinero que te de...

#14 Semana Musical

La música podría cambiar el estilo por el cual las personas se pueden comunicar, es algo por el cual escucha casi todos los días para satisfacer su necesidad de distracción cuando están algo a aburridos o incluso algo estresado, las personas pueden interactuar cuando empiezan a escuchar música,   ya que es un mecanismo por el cual muchas personas empiezan hablar u opinar acerca de las melodías que están escuchando sus oídos, la música es un método incluso de motivación para las personas durante el transcurso de su día, es como un relajante para la gente que le encanta escuchar música durante todos los días de la semana si es posible, cada persona tiene diferentes gustos de música que le gusta poner en su radio, DVD, iPod, el teléfono con los auriculares puestos, etc, y dependiendo como son los gustos de sus melodías preferidas, es la manera por el cual las personas estén aptas de comunicarse con las personas, ya sea de una manera muy cortes o de una manera demasiada grosera con l...

#13 SE COBRA PORFAVOR

Hablar acerca del transporte público siempre ha sido un tema relativamente aburrido, porque uno nunca se da a la tarea de pensar en algo que realmente tenga importancia acerca de éstos, ya que nos limitamos a verlos como unas unidades de transporte que la mayoría de las veces funciona bien y que siempre están calurosas por dentro. Pero dentro de ese contexto surge una de las interacciones más básicas de todo ciudadano de esta capital: El pasar el pasaje. Pasar el pasaje/cambio en la combi es, sin lugar a dudas, una de las interacciones más básicas que puede haber entre dos agentes acá en Tuxtla Gutiérrez. Si bien es cierto que es nula en muchas veces ya que uno termina siendo el usuario solitario en una ruta cuando va en camino hacia su destino, la comunicación básica surge en el momento en el que un agente le dice al otro “¿Podría pasarlo por favor?”. En el colectivo podemos también aprender a perfeccionar nuestras relaciones personales con otra persona, ya que: “El transporte ...